viernes, 4 de noviembre de 2011

Ana y Mónica


Tamara Acosta, en el rol de Ana  en la serie de Canal 13 (Archivo de UC Televisión

Son tan diferentes Ana (Los 80)  Mónica (Los archivos del Cardenal), las dos series transmitidas en señal abierta por Canal 13  y Televisión  Nacional, a través de las cuales miles de televidentes han podido revivir  los años negros de la dictadura militar!
Ana (interpretada por la actriz Tamara Acosta) es contenida  y contenedora; conservadora  con matices, orgullosa siempre, digna y algo ingenua. Habla poco, pero de  de vez en cuando dice unas tremendas verdades. Como cuando enfrenta a Juan, (Daniel Muñoz) su marido y le dice que hay muchas maneras de faltarle el respeto a una mujer (en el momento en que el confiesa que ha estado a punto de engañarla con otra).
Mónica (Paly Garcia) en cambio es expansiva, busca el protagonismo, aun  poniendo en riesgo a su familia o a sus colaboradores (cosa que Ana jamás haría... no hasta ahora)  y mas que madre tradicional se aparece como cómplice de Laura su única hija  (Ana  en cambio tiene cuatro).
No es tan solo la clase social lo que las separa (al fin y al cabo ambas son clase de media aunque estén en puntas diferentes cada cual), ni tampoco la rotunda  militancia de una frente a la reticencia de la otra (“Pero mi hija no es de esa gente”, exclama  Ana, cuando en la Vicaria le entregan información sobre Gabriel el pololo frentista de  Claudia). Es algo más que eso.
El Chile dela serie “Los 80” es deslavado, pobre, cansino casi. Las acciones suceden en comunas  como  Maipú  o La Florida, donde hay  “caseros” (por muy momio que sea el dueño del boliche es el que fía o recibe los llamados  telefonicos)  y los chicos juegan a la pelota en la calle. Los protagonistas no suben de la cota Santiago centro  y no hay grandes sofisticaciones en su vida diaria. Tampoco el tema de la militancia es tan relevante, lo cual no quiere decir que no se perciba la existencia de una dictadura y la de opositores a esta.
Al contrario,  en el país de “Los archivos del Cardenal”  la adrenalina es cosa de cada día; la crisis económica  y la pobreza que trajo aparejada casi no se ven, porque los personajes están en otra: intentando salvar a  los perseguidos del régimen en un esquema donde no caben sino los héroes o heroínas.
Ana no tiene nada que hacer en ese espacio. O tal vez si. Porque  por cada Mónica hubo decenas de Anas  anónimas, que “perdieron la inocencia”,  cuando uno de los suyos fue tocado. Mujeres campesinas que supieron camuflarse de tal modo que durante meses mantuvieron escondidos a sus maridos,  buscados  por encabezar o participar tomas de fundos. Pobladoras  que pararon la olla con diversos artilugios, convirtiéndose de golpe en jefas de hogar debido a la detención, desaparición o simple cesantía de sus maridos. Oficinistas, señoras de su casa, estudiantes que hicieron de enlace o colaboraron para esconder personas, asilarlas en embajadas,  y a veces hasta transportar armas bajo las verduras compradas en la feria. La mayoría de ellas no figura en registro alguno.  
La  Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech) determinó en 2004 que de 34 690 víctimas de prisión política, 28 459 sufrieron torturas y apremios ilegítimos. De ellas, 3621 eran mujeres y  alrededor de 3. 400 fueron abusadas y violadas por sus captores. En el segundo informe, http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110816_chile_pinochet_informe_victimas_jg.shtml
entregado  a mediados de agosto de 2011, el porcentaje varia aunque no tan significativamente. Entre 1978 y 1990- o sea, el periodo en que transcurren ambas series-  del total de personas registradas como “victimas de prisión política calificada”,   un 75,5 por ciento son hombres y un 22 por ciento mujeres.  http://www.comisionvalech.gov.cl/InformeComision/Informe2011.pdf
No sabemos cuantas Ana o cuantas Mónica hay entre ellas, pero podemos  sospecharlo.
De lo que no cabe duda es  sobre el impacto de ambas series. Pese al horario  y a la tremenda presión para que no se transmitiera  Los archivos logro un rating mas que honroso  11,7 puntos en promedio) http://diario.latercera.com/2011/10/13/01/contenido/cultura-entretencion/30-86802-9-los-archivos-del-cardenal-protagonista-y-guionista-adelantan-el-final-de-esta.shtml. Mientras que “Los 80” ya va en su cuarta temporada y marcó  33 puntos en su debut.
¿Sera que la memoria  vuelve a ocupar el puesto que  estaba medio extraviado?


PD : Esta nota fue escrita para el sitio web Sitiocero.net y fue publicada a mediados de octubre recibiendo múltiples comentarios. El sitio fue  hackeado hoy y está en reconstrucción.