sábado, 3 de octubre de 2009

Mil tambores


Valparaíso tiene vocación de tamborileo. Quizá por los impresionantes desfiles del 21 de mayo (hay que estar en uno de los cerros en las semanas previas, durante los ensayos de domingo, para entenderlo) . O por el constante azotar de las olas en las rocas de la costanera. O por ese aire de provincia que no lo abandona.

Como sea, desde hace una década se han ido configurando verdaderas cofradías que hasta hace poco tenían su centro de entrenamiento en los patios de la ex Cárcel y que se sumadas a otras expresiones dan origen a un carnaval que se despliega en octubre por las calles de Valparaíso . Pamparaparapam , todos a una y todas también , que no es cosa solo de hombres.
Así se ha ido dando la fiesta, el desfile otro, sin marchas militares ni aires marciales. Agregando colorido y bailes. Alegría pura que anticipa la otra gran celebración callejera, la del Año Nuevo.
El viernes partió el carnaval Mil Tambores que se extenderá hasta el domingo. A las cinco de la tarde comenzaron a bajar del cerro Playa Ancha (lugar donde se encuentra el Centro Cultural que lo organiza) y se fueron desplegando por la estrecha calle Esmeralda. Hasta leones de papel al estilo de los de la opera china había. Y chicos pintados al modo pascuense; chicas vestidas como “chinas” de carnaval altiplánico; malabaristas; danzarinas intentando dar con el paso de la samba o meneando la cadera al son de una cumbia. Músicos y músicas compenetrados con sus bronces. Y transeúntes contagiados con tanta algarabía: “´Viste a las viejitas que no se aguantaron y se metieron al desfile para bailar un pie de cueca?” , le escuché decir a un par de adolescentes pintadas.

Un perro amarrado a un tarro de basura frente al Café del Poeta no lo estaba pasando muy bien. Pero sí los niños encaramados en los hombres de sus padres, temerarios, trepados en gradería en la Plaza Anibal Pinto.

Hay olor a marihuana y cerveza- era que no! Challa, globos, banderas. Y ritmos, muchos, diferentes. Porque también Valparaíso tiene vocación de diversidad y de jolgorio. Qué duda cabe!

Más sobre Mil Tambores

Carnaval de los Mil Tambores comienza en 1999 como reivindicación de un grupo de jóvenes y artistas locales que querían recuperar los espacios públicos para el arte y la cultura y revivir el tradicional carnaval de la primavera de Valparaíso. Se han ido sumando delegaciones de otras ciudades y países , coordinadas por el Centro Cultural Playa Ancha.
Aunque comenzó siendo una actividad autogestionada , han recibido apoyo de fondos públicos y este año ganaron una apreciable suma de dinero de la línea Bicentenario del Fondo Nacional para el Desarrollo de la cultura y las artes ( Fondart).

No hay comentarios: